Resumen del programa El Máster internacional en Cultura Visual es un programa interdisciplinario de dos años que se centra en comprender la importancia vital de las imágenes y otras expresiones visuales en las sociedades y culturas pasadas y presentes. En reconocimiento a la complejidad que encarnan las imágenes e imágenes, damos la bienvenida a estudiantes de diferentes disciplinas visuales y estéticas (Historia del Arte, Antropología Visual, Estudios de Diseño, Estudios de Cine, Musicología, etc.) con el fin de crear un programa amplio que prepare a los estudiantes para la investigación. El programa de maestría ofrece a los estudiantes una combinación única de marcos teóricos y métodos analíticos que pertenecen a una amplia gama de fenómenos visuales en la sociedad actual saturada de imágenes. A lo largo del programa, los estudiantes aprenderán a analizar e interpretar críticamente una amplia variedad de textos e imágenes para cuestionar y discutir cómo se forma la visualidad. La visualidad aquí significa la construcción social de la visión pero también la construcción visual de la sociedad. En el programa se estudia la visualidad desde una perspectiva crítica e intermedia. Aspectos como el poder, la historia, el medio ambiente, las relaciones sociales, el género y la etnia son centrales. Además, se analiza el papel de la comunicación visual en el arte, la ciencia y en los medios populares y de masas, a la hora de retratar y dar forma a los grandes problemas de la vida y la sociedad. El programa cubre una amplia gama de materiales: objetos de diseño, arquitectura y entornos urbanos; pintura, fotografía y escultura; cine, video y televisión; Redes sociales: en diversos contextos, como el arte, el entretenimiento, las ciencias naturales y el sector político, en relación con temas de actualidad como la biomedicina, la justicia social o el cambio climático. Características del programa y resultados del aprendizaje: Métodos cualitativos y cuantitativos utilizados en el análisis de imágenes y la recopilación de datos. Comprensión de las teorías contemporáneas sobre la visión, la visualidad y las imágenes en la sociedad. Comprensión de la dimensión histórica de la visualidad. Diseño de investigaciones y formulación de propuestas de proyectos. Conocimiento y experiencia práctica del trabajo de campo. Conocimiento y experiencia práctica de la escritura de diferentes géneros académicos. Amplia experiencia en la revisión por pares del trabajo de compañeros, tanto verbalmente como por escrito.
-