
Maestría en Ciencias (MSc) in
Maestría en Ingeniería de Alimentos
Universidade Católica Portuguesa – Porto

Información clave
Ubicación del campus
Porto, Portugal
Idiomas
Inglés, Portugués
Formato de estudio
En el campus
Duración
2 años
Ritmo
Tiempo completo
Tasas de matrícula
EUR 5.760 / per year
Plazo de solicitud
Solicitar información
Fecha de inicio más temprana
Solicitar información
Introducción
El sector alimentario es fundamental para garantizar la calidad y el desarrollo de la sociedad. A pesar de los recientes desarrollos de los sistemas alimentarios, hoy en día se acercan grandes desafíos. Ejemplos de estos son la Agenda 2030, emitida por la ONU con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que los desarrollos y la sostenibilidad se encuentran actualmente en una ruta de colisión, y la pandemia COVID-19. Para 2050, el mundo necesitará un 60 por ciento más de alimentos y, con la caída de los niveles de productividad, es poco probable que se logre este objetivo, al menos si no hay cambios en el sistema alimentario actual. En este sentido, es necesario crear estrategias de desarrollo e innovación para aumentar la producción agrícola y alimentaria de manera sostenible, mejorar las cadenas de suministro globales, disminuir las pérdidas y desperdicios de alimentos, disminuir el impacto ambiental, ahorrar energía y garantizar alimentos inocuos y nutritivos para todos. Para dar respuesta a las demandas de los consumidores cada vez más conscientes del impacto de la alimentación sana y sostenible y para garantizar la producción de alimentos en cantidad y calidad, es fundamental la formación de profesionales capaces de actuar e intervenir a lo largo de toda la cadena alimentaria.
¿Dónde está ubicado el campus?
Consulte nuestro campus en Google Maps: https://tinyurl.com/portobiotecmap
Galería
Admisiones
Plan de estudios
¿Qué estudiaré?
El programa de maestría multidisciplinario en Ingeniería de Alimentos permitirá a los estudiantes desarrollar un portafolio completo de competencias en Tecnologías Alimentarias Avanzadas y Fenómenos de Transporte, Seguridad y Análisis de Calidad, Desarrollo de Productos, Envasado, Seguridad de la Cadena Alimentaria, Gestión, Marketing e Innovación.
¿Cómo voy a estudiar?
Cada unidad curricular tiene 5 ECTS y un tiempo total de contacto de 26-40 horas, organizado en Clases de Clases Externas, Tutorías y Laboratorio. Esta estructura promueve el equilibrio ideal y la interconexión entre los diferentes caminos de aprendizaje, específicamente, los conceptos teóricos, el razonamiento, las habilidades prácticas de laboratorio y argumentativas, la capacidad de comunicación escrita y oral, y el trabajo en equipo. Paralelamente se anima continuamente a los alumnos a desarrollar el trabajo autónomo y el autoaprendizaje, imprescindibles para el éxito de sus actividades profesionales. El trabajo de fin de máster, desarrollado en un laboratorio de investigación o en una empresa, es la oportunidad de aplicar e implementar los conocimientos y la experiencia previamente adquiridos para entregar nuevos resultados.
Resultado del programa
Los graduados serán capaces de
Los graduados en Ingeniería de Alimentos están capacitados para comprender las bases científicas y desarrollar operaciones de procesamiento y conservación de alimentos, conocer los métodos utilizados para evaluar y controlar la seguridad y calidad de los alimentos, conocer el impacto de la dieta en la salud, establecer relaciones personales de comunicación e integración en equipos multidisciplinarios, transmitir conclusiones y conocimientos de manera clara y sostenida a públicos especializados y no especializados, planificar y ejecutar proyectos de investigación e invertir en programas de educación continua.
Cuota de matrícula del programa
Oportunidades profesionales
Los ingenieros de alimentos desarrollan habilidades que les permiten trabajar en diferentes contextos profesionales:
- En la industria, en cuanto al desarrollo y diseño de procesos de conservación, producción o envasado de alimentos, teniendo en cuenta la seguridad y calidad, así como los efectos en la salud.
- En industria y servicios, control de calidad, microbiológico, nutricional y sensorial, de productos alimenticios
- En industria e investigación, innovación en el desarrollo de nuevos productos o procesos alimentarios
- En industria y servicios a nivel de gestión y comercialización de productos alimenticios y estudios de consumo
- En consultoría a empresas alimentarias, es decir, con acciones de diagnóstico y elaboración de dictámenes técnicos.
- En educación, formación e investigación